La patata panadera es una variedad de patata muy popular en la gastronomía española. También conocida como patata de guarnición, es ideal para cocinar platos salados, especialmente guisos y asados, gracias a su textura suave y cremosa. A continuación, se detallan sus principales características: Definición: La patata panadera es una variedad de patata de piel fina y carne cremosa, que se utiliza principalmente para cocinar guarniciones y platos al horno. Forma y apariencia: Esta variedad de patata es ovalada y de tamaño mediano a grande, con piel amarilla clara y pulpa amarillenta. Composición y nutrientes: La patata panadera es rica en carbohidratos, potasio, vitamina C y vitamina B6. También es baja en grasas y colesterol. Variedades: No existen sub-variedades de patata panadera conocidas, pero es posible encontrar patatas con características similares bajo otros nombres. Orígenes: No se sabe con certeza dónde se originó esta variedad de patata, pero se cree que podría ser de origen español. Usos culinarios: La patata panadera se utiliza principalmente para cocinar guarniciones y platos al horno, como patatas al horno, gratinados y guisos. También es ideal para preparar purés y cremas. Usos terapéuticos: Las patatas en general son una fuente importante de energía y nutrientes para el cuerpo, y se les atribuyen ciertos beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas y la prevención del estreñimiento. Curiosidades: La patata panadera es muy popular en la cocina española, y es un ingrediente común en platos como el cocido, el asado y las patatas a la riojana. Plato por excelencia: La patata panadera se utiliza como acompañamiento en muchos platos, pero destaca especialmente en el cocido, un guiso típico de la cocina española que incluye verduras, carne y legumbres. Cultivos en la actualidad: La patata panadera se cultiva en muchos países del mundo, incluyendo España, Francia, Estados Unidos y Canadá. En España, las principales zonas de cultivo se encuentran en Castilla y León, Galicia y Navarra.