- Esgotado

El caqui persimon EXTRA es una fruta de otoño que se caracteriza por tener una pulpa firme y carnosa, de color naranja y sabor dulce. Se puede consumir como una manzana, pelándolo y cortándolo en trozos o láminas, o bien se puede cocinar para elaborar salsas, chutneys, tartas, bizcochos, flanes y otras recetas dulces y saladas. El caqui persimon se diferencia del caqui tradicional o palosanto en que no necesita madurar tanto para ser comestible, y tiene una textura más crujiente y menos gelatinosa. Desde el punto de vista gastronómico, el caqui persimon es una fruta versátil y aromática que aporta color, dulzor y jugosidad a los platos.
Web con ultimas versiones, protocolos SSL, medios de pago seguros
Haz tu pedido y lo tendrás en tu casa en 24 -48h
Garantia 100% satisfacción.
Guarantee safe & secure checkout
El caqui persimon extra, también conocido como kaki o fruta del dragón, es una fruta originaria de Asia que se ha extendido por todo el mundo. En este informe, abordaremos la gastronomía, la historia, la salud, la agricultura y la botánica del caqui persimon y sus variedades.
El caqui persimon pertenece a la familia de las Ebenáceas y es originario de China, Japón y Corea. Su nombre científico es Diospyros kaki, y se cultiva en zonas de clima cálido y subtropical en todo el mundo. Es un árbol de hoja caduca que puede crecer hasta los 20 metros de altura. Las flores son pequeñas, de color blanco-amarillento y se agrupan en racimos en las ramas. Existen dos tipos principales de caqui persimon: el astringente y el no astringente.
El caqui persimon se cultiva en todo el mundo, especialmente en países como China, Corea, Japón, España, Italia y Estados Unidos. La mayoría de los cultivos se encuentran en regiones de clima cálido y subtropical, donde las temperaturas son altas durante el verano y moderadas durante el invierno.
El caqui persimon se puede consumir tanto fresco como cocido. Es una fruta muy versátil que se utiliza en una gran variedad de platos, desde postres hasta platos salados. Es una excelente fuente de vitaminas A y C, fibra y antioxidantes. En la cocina, el caqui persimon astringente se utiliza para hacer una pasta dulce llamada hoshigaki en Japón, que se hace secando lentamente la fruta en el sol y frotándola periódicamente para romper las fibras y suavizar la textura. También se puede utilizar para hacer mermeladas, pasteles y salsas. El caqui persimon no astringente es ideal para comer crudo como una fruta fresca. También se puede utilizar en ensaladas, salsas y postres como tartas y helados.
El caqui persimon se ha cultivado en Asia durante más de 2.000 años y se ha utilizado en la medicina tradicional china para tratar problemas respiratorios y diarrea. En el siglo XIX, el caqui persimon fue introducido en Estados Unidos por los inmigrantes japoneses y se convirtió en un cultivo popular en California.
El caqui persimon es una fruta saludable y nutritiva. Es rico en vitamina A y C, antioxidantes y fibra. Los estudios han demostrado que el consumo regular de caqui persimon puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón, el cáncer y la diabetes. También es beneficioso para la salud ocular.
Hay muchas recetas con caqui persimon que puedes preparar para disfrutar de esta fruta de otoño. Por ejemplo, puedes hacer aperitivos, ensaladas, salsas, guarniciones, tartas, bizcochos, flanes y otras delicias dulces y saladas.
¡Anímate a experimentar con el caqui persimon en la cocina!