MARACUYA Fruta fresca | deHigosaPeras
search
  • MARACUYA Fruta fresca | deHigosaPeras

MARACUYA

€12.70
Tax included
El maracuyá es una fruta tropical que también se conoce como fruta de la pasión o granadilla. Tiene una cáscara gruesa y rugosa que puede ser de color amarillo o morado, y una pulpa jugosa y gelatinosa con semillas negras. Su sabor es ácido y agridulce, con un aroma intenso y exótico. Es una fruta que se puede consumir fresca o usar para preparar zumos, batidos, cócteles, mermeladas, salsas, postres y otros platos. Su sabor combina bien con otros ingredientes como el yogur, el queso crema, el chocolate, el coco, el mango o el plátano. Es una fruta que aporta muchos beneficios para la salud, ya que es rica en agua, fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes.
Quantity

  Security policy

(edit with the Customer Reassurance module)

  Delivery policy

(edit with the Customer Reassurance module)

  Return policy

(edit with the Customer Reassurance module)

El maracuyá es una fruta tropical que también se conoce como fruta de la pasión o granadilla. Proviene de la planta trepadora Passiflora edulis, que pertenece a la familia de las pasifloráceas. Es originaria de la Amazonia y se cultiva en zonas tropicales y subtropicales de América, África, Asia y Oceanía. Es una fruta de forma ovalada o redondeada, con una cáscara gruesa y rugosa que puede ser de color amarillo o morado según la variedad. Su pulpa es jugosa y gelatinosa, con numerosas semillas negras comestibles. Tiene un sabor ácido y agridulce, con un aroma intenso y característico. Desde el punto de vista gastronómico, el maracuyá se puede consumir fresco, cortando la fruta por la mitad y extrayendo la pulpa con una cuchara. También se puede usar para preparar zumos, batidos, cócteles, mermeladas, salsas, postres, helados y otros platos. Su sabor combina bien con otros ingredientes como el yogur, el queso crema, el chocolate, el coco, el mango o el plátano. Desde el punto de vista histórico, el maracuyá era conocido y consumido por los pueblos indígenas de América del Sur antes de la llegada de los europeos. Su nombre proviene del portugués “maracujá”, que a su vez deriva del guaraní “mburucuyá”, que significa “alimento en cuenco”. Los misioneros españoles y portugueses le dieron el nombre de “fruta de la pasión” por la similitud de su flor con los símbolos de la Pasión de Cristo. Desde el punto de vista saludable, el maracuyá tiene muchos beneficios para el organismo. Es rico en agua, fibra, vitaminas (A, C y del grupo B), minerales (potasio, magnesio, fósforo y calcio) y antioxidantes (flavonoides y carotenoides)23. Estos nutrientes ayudan a: Hidratar y depurar el cuerpo. Mejorar la digestión y prevenir el estreñimiento. Regular los niveles de azúcar y colesterol en la sangre. Fortalecer el sistema inmunológico y prevenir infecciones. Proteger la piel, la vista y las mucosas. Prevenir enfermedades cardiovasculares y degenerativas. Disminuir la ansiedad, el estrés y el insomnio. Desde el punto de vista agrícola, el maracuyá es una planta perenne que puede alcanzar hasta 10 metros de altura. Tiene tallos leñosos y flexibles que se enredan en soportes como árboles o alambres. Sus hojas son alternas, lobuladas y dentadas. Sus flores son solitarias, grandes y vistosas, con cinco pétalos blancos o rosados y una corona de filamentos morados o azules. El maracuyá necesita un clima cálido y húmedo para crecer bien. Prefiere suelos fértiles, profundos y bien drenados. Requiere riegos frecuentes pero sin encharcamientos. Se propaga por semillas o por esquejes. Su época de floración es variable según la zona y las condiciones climáticas. Su época de cosecha es entre 6 y 9 meses después de la siembra. Una receta paso a paso con maracuyá que te puedo sugerir es la de mousse de maracuyá1. Es una receta fácil y refrescante que te quedará muy cremosa y deliciosa. Estos son los pasos que debes seguir: Mezcla el jugo de maracuyá, el azúcar y el jugo de limón en una cacerola a fuego bajo. Mezcla bien y calienta hasta que el azúcar se disuelva. Retira del fuego y deja que se enfríe un poco. Espolvorea la gelatina sin sabor sobre el ¼ de taza de agua. Combina la mezcla de jugo de maracuyá con la gelatina diluida y revuelve bien. Bate la crema de leche hasta que esté firme y espumosa. Incorpora la mezcla de maracuyá con una espátula o una cuchara, con movimientos envolventes, hasta obtener una crema homogénea. Vierte la mousse en copas o moldes individuales y refrigera hasta que cuaje, al menos unas 4 horas o toda la noche. Decora con la pulpa de maracuyá fresca y sirve frío. ¡Disfruta de este rico mousse de maracuyá!
Comments (0)
No customer reviews for the moment.